En diferentes partes del mundo durante el mes de octubre, hay decoraciones de brujas, calabazas, dulces, disfraces y frase «truco o trato» o «triqui, triqui, Halloween». Esta celebración cada vez más conocida tiene su historia.
Descubre cómo llegó Halloween a Latinoamérica y cómo se celebra en esta región en donde hacemos entregas de regalos a todos los países.

Halloween es una celebración de origen celta de hace más de 2.000 años, cuando los celtas celebraban Samhain, una celebración relacionada con el solsticio de invierno.
Se sabe que para esta comunidad, el año terminaba exactamente el 31 de octubre. Estos pueblo que creían que en la noche de este día, el límite que separaba los mundos de vivos y muertos desaparecía y estos podrían volver a la tierra.
Durante la invasión del Imperio Romano a los pueblos celtas, la iglesia se apropió de esta actividad y cambió su significado así que se decidió convertirla en una fiesta cristiana que seguramente has escuchado: el Día de Todos los Santos.
Durante el siglo XIX millones de Irlandeses emigraron a los Estados Unidos y la convivencia entre pueblos llevó a que se diera una mezcla de culturas, así la gente empezó a disfrazarse y a pedir dulces, comida y dinero de casa en casa con la conocida frase: trick or treat.
La influencia de los Estados Unidos en las culturas de los diferentes países de Latinoamérica es evidente, y con respecto al Halloween en los últimos años se ha notado un incremento de la celebración en los diferentes países Latinoamericanos. Según una reciente encuesta 7 de cada 10 latinoamericanos celebrará Halloween este año.
Sin embargo, es muy importante recordar que todos los países de Latinoamérica tienen sus diferencias, aquí te traemos algunas características de la celebración en algunos países
El Día de los Muertos de México
La verdadera celebración de Halloween en México es el Día de los Muertos, esta celebración indígena es tan importante que incluso la UNESCO la ha incluido en su Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Sin embargo, en las calles mexicanas se celebra Halloween cada vez más, creando una mezcla de culturas que esos días se llenan de regalos, fiestas, colores, en cuanto a comida son muy típicos los tamales y el pan de muertos, además altares dedicados a los seres queridos.
La costumbre del cementerio en Chile
En Chile existe la tradición de ir al cementerio el 1 de noviembre, las personas visitan a sus familiares fallecidos y llevan flores a sus tumbas. En la noche anterior, sobretodo los más pequeños se disfrazan y festejan, sobre todo entre los más pequeños.
La Noche de Brujas en Colombia
En Colombia Halloween es conocido como La Noche de Brujas. En muchas ciudades y pueblos se decoran calles y comercios. Los colombianos disfrutan mucho de los disfraces, sobretodo los niños esperan con ansias esta fecha cada año para salir a pedir dulces disfrazados.
El Día de la Canción Criolla en Perú
En el Perú hay una fecha conocida como el Día de la Canción Criolla, la cual coincide con Halloween. Aunque muchas tradiciones autóctonas se mantienen en el Perú, es muy común que los adultos y los niños se disfracen y salgan a pedir dulces en diferentes lugares del país.
Dos celebraciones en Ecuador
El Día del Escudo Nacional se mezcla en el Ecuador con el día de Halloween, como en Perú, en Ecuador hay una mezcla de celebraciones y muchas personas deciden celebrar una u otra fecha durante este día.
En Canastas de Regalo Internacionales, celebramos la vida sin importar la ocasión. Estamos seguros de que cada día es uno más para amar la vida, y en Halloween especialmente les deseamos que celebren como niños y con los niños. Celebrar amar y dar, para que creemos entre todos un mundo mejor.

Brand Manager de Canastas de Regalo Internacionales.com y Manager del Equipo de Servicio al Cliente. Amante de los Animales, Vegetariana por convicción.